A las 11:23 horas de este pasado día Domingo se vivió con gran consternación y en absoluta incertidumbre unos de los movimientos más grandes que le ha tocado vivir a nuestra isla y a Curaco de Vélez, después del terremoto del 60 con epicentro en Valdivia y el del 2010 en la octava región.

Muchos este día descansaban después de haber compartido la fiesta de navidad con sus familiares en sus hogares, pero un hecho inédito movilizo no solo a los vecinos  de cada comuna y de la provincia, sino que además activo los equipos de emergencia de la comuna, un pequeño movimiento  se transformó en un gran remezón telúrico, donde se podía ver como la tierra realizaba movimientos ondulatorios y perceptibles al ojo humano, a las 11:45 de esa mañana que Chiloé no olvidara, se reunieron todos los equipos de emergencia para sondear los daños que podría haber causado este terremoto durante la mañana con una magnitud de 7.6° en la escala de Richter.

Una alerta de Tsunami movió a este equipo de redes públicas, donde se encuentran establecidas por el protocolo de emergencias a la  Municipalidad liderado  por el Alcalde Don Luis Curumilla Sotomayor, don Rony Illanes Ojeda encargado comunal de emergencias Y el Administrador Municipal Mauricio Sotomayor, Bomberos, Carabineros a cargo del Suboficial Mayor Don Sergio Ramírez y Cesfam.

Al llamado de ALERTA, se sumó más tarde la ALARMA DE TSUNAMI, que significa retirar a todo habitante hasta la cota 30 para resguardo de las vidas establecido por los procedimientos de emergencias para este tipo de protocolos ante eventos de esta  naturaleza.

La ALERTA y la ALARMA se pueden medir o comparar con un semáforo, en el caso de la alerta seria el color amarillo que significa precaución y la alarma con el rojo, que nos da el indicio de peligro inminente, A eso de las 14:15 se levanta esta alarma dando paso luego a la  inspección de las áreas afectadas, estableciendo que en el sector de Huenao hay un quiebre del pavimento en la pendiente  entre el acceso cruce la Planchada y El Mirador, donde se estableció por recomendación hecha por asesoría vial, el tomar rutas alternativas por el riesgo que esta presenta.

Hoy la municipalidad agradece la colaboración de cada uno de los vecinos y vecinas por la forma en que abordaron este evento sísmico digno de imitar en el país y destacar el accionar de carabineros y muy especialmente el de bomberos durante esta emergencia que quedo en la retina de la memoria de los Curacanos en este año 2016, el cual nos permite decir que no hubo saldo que lamentar de  víctimas.

20161226_122359 20161226_122435 20161226_122532 img-20161226-wa0012 img-20161226-wa0013