Con la asistencia de representantes del comercio local  y de las Juntas de Vecinos de Curaco de Vélez, además de encargados de los Departamentos Municipales, se realizó el lunes 6 de junio  recién pasado, la ceremonia que oficializa el lanzamiento de la Ordenanza Municipal de Sustitución Voluntaria de Bolsas Plásticas en la comuna.

Enmarcado en un plan de trabajo que busca convertir a Curaco de Vélez en una de las primeras comarcas sustentables del Archipiélago, la estrategia de sustitución de las bolsas plásticas por las de yute, arpillera, tela, lona, o cualquier otro elemento no dañino para el medio ambiente, comenzará a implementarse progresivamente por un periodo de seis meses. Este plazo  permite un tiempo necesario a la ciudadanía y comercio en general para su adhesión, asimilación y ejecución,  conforme se establece en la Ordenanza Municipal de Bolsas Plásticas.

Alfredo Caro, Encargado del Departamento de Medio Ambiente y Turismo de la comuna del Cisme,  dio a conocer los lineamientos y las campañas implementadas para realizar un acompañamiento vecinal que facilite el cambio de hábito.

El médico veterinario, Alfredo Caro, compartió con la comunidad presente en el Centro Cultural, las etapas que llevan a asumir esta nueva forma de ir de compras: “A nivel local se dieron todas las facilidades por parte de la I. Municipalidad de Curaco de Vélez y también se ha contado con la colaboración activa de los locales adheridos. El principal punto a reforzar serán las personas: lograr que comprendan que este es un cambio necesario. Puede ser visto como un hábito menor, pero es un gran paso hacia transformarnos en una comuna  sustentable de aquí a dos años más”.

Alfredo Caro manifestó asimismo, “a nivel provincial cabe esperar que las demás municipalidades se sumen a la iniciativa. Si trabajamos en una misma línea eliminando las bolsas plásticas en la mayoría de las localidades, daremos fuerza al cambio de hábito y eso dará un brillo especial a Chiloé frente a otros territorios. La fuerza de lo natural es uno de los grandes atractivos que los turistas buscan en este Archipiélago, ya que en muchos países ya se han implementado estas y otras ordenanzas similares. Hasta aquí sabemos que se sumaron Castro, Dalcahue y hace poco Chonchi estaba solicitando la ordenanza para sumarse”. El Coordinador Ambiental de Curaco de Vélez informó además, que todo el proceso se realizó tras consulta previa a los actores comerciales de la comuna, quienes al conocer la gradualidad de su implementación, la forma en que se compartirían los gastos iniciales, el beneficio de su impacto en el turismo y la forma en que activa fuentes laborales secundarias, adhirieron a la iniciativa.

Por su parte, Enrique Pérez, alcalde subrogante de Curaco de Vélez subrayó: “Nuestro municipio ha dirigido su mirada y trabajo para proponer variadas actividades en colegios y liceos a fin de transformar a nuestros niños y niñas en agentes de cambio. Sin embargo, el ejemplo parte por nosotros, los adultos y tal como lo ha señalado la máxima autoridad comunal, Luís Curumilla Sotomayor, nuestro compromiso queda sellado con la creación de la Oficina de Turismo y Medio Ambiente, este año 2016. A ella se le entregan lineamientos claros que van en la dirección de resguardar el medio ambiente y potenciar el turismo sustentable. Esta importante ordenanza se encamina en ese sentido e invita a toda la comunidad a participar de ella”, concluyó.

IMG_2352 IMG_2365 IMG_2354 IMG_2346 IMG_2372 IMG_2368 IMG_2349 editado