A las 10:00 horas de este miércoles se realizó en las dependencias de la biblioteca municipal la primera reunión comunal informativa con el Comité de Sindicatos Pesqueros de Curaco de Vélez, integrado por Mauricio y Abraham Paredes del sector de Palqui y Aliro Leviñanco, quienes representaron las inquietudes locales ante la Mesa Provincial de Chiloé que trata la contingencia por la contaminación de los productos pesqueros en la región de Los Lagos.
Con semblantes que evidencian el agotamiento tras interminables y complejas reuniones en la Intendencia Regional de Puerto Montt, los dirigentes sindicales de Curaco de Vélez y de Quinchao, informaron que mientras se espera el inicio de las conversaciones con el Ministro Coordinador, Luis Felipe Céspedes, los afectados por la catástrofe zonal pueden avanzar en la coordinaciones dispuestas por el Alcalde Luis Curumilla Sotomayor a modo de brindar apoyo efectivo a la población afectada.
Los dirigentes pesqueros de Curaco de Vélez subrayaron al respecto que “los eventuales beneficios que pudiesen articularse para las familias sólo corresponderán a quienes ejerzan los oficios de recolector de orilla, pesca, mariscador, buzo o mitilicultor como primera fuente laboral, y no a quienes ejerzan estos oficios de manera esporádica, sean ellos campesinos o trabajadores de mar esporádicos y como suplemento al ingreso familiar”. La comisión sindical informó además que dichos beneficios se extenderían tanto a los/as pescadores/as artesanales formalmente inscritos en el RPA de Sernapesca, como a quienes se encuentran en situación irregular. Para éstos últimos, el alcalde Luis Curumilla Sotomayor está coordinando el levantamiento de un catastro que registre quienes han visto mermadas sus fuentes laborales secundarias o indirectas a través del Departamento Social y de Fomento Productivo. Para obtener certificación de ambos casos, los que enfrentan problemáticas en ambos sentidos deben acercarse al municipio curacano.
La preocupación central de los asistentes a la reunión informativa, giró en torno a la naturaleza de los apoyos y beneficios a los que podrían acceder aquellas familias que reúnan los requisitos mencionados, los que aún no se han establecido claramente por el Gobierno. En esta área, Mauricio Paredes fue enfático: “El bono de apoyo que podría entregarse en tres cuotas corresponderá exclusivamente a aquellos pescadores, algueros, recolectores de orilla, mitilicultores y buzos mariscadores que ejercen el oficio como primer sustento de la familia. Para acreditar esta condición deben llenar la Ficha Básica Social de Emergencia, FIBE, que actualmente reemplaza la Encuesta única Familiar de Emergencia (EFU)”, informó a los comuneros. El instrumento que mide los grados de implicancia en la emergencia, se ha comenzado a hacer operativa por disposición del Alcalde Luis Curumilla en la Sala de Sesiones del Edificio Municipal y el plazo para poder completarla es el día viernes hasta las 17:30 horas.
La información recabada se entregará al Ministerio de Planificación Social quienes en conjunto con otras autoridades del gobierno central, determinarán quiénes pueden optar a los beneficios disponibles para paliar situaciones catastróficas.