La Municipalidad de Curaco de Vélez contrató los servicios de una consultora para que desarrolle estudios hidrogeológicos que permitan iniciar los proyectos de agua potable rural de cinco sectores de la comuna.

Se trata de un estudio por 25 millones de pesos que el municipio de Curaco de Vélez gestionó en la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE y que contempla los sectores de Palqui, Tolquien, Caserío, Quetro – Diañ y la Planchada.

Rafael Andrade, Secretario de Planificación de la Municipalidad de Curaco de Vélez, dijo que de esta forma se pretende trabajar en iniciativas que permitan en el futuro llegar con soluciones sanitarias a la totalidad de comunidades rurales de la comuna que no cuentas con sistemas de abastecimiento de agua potable. “Si podemos desarrollar de buena forma estos cinco estudios, vamos a poder dotar a un gran porcentaje de nuestra comuna con este servicio. No podemos estimar cuántas personas se van a ver beneficiadas: son cinco sectores y hay que comenzar a catastrar y ver cuál es al área de influencia, cuántas personas hay en cada sector, pero estimamos que si nosotros desarrollamos proyectos en estos cinco sectores, podemos llegar incluso a tener una cobertura de agua potable, más los dos potenciales proyectos de agua potable de Huenao y de Tolquien, cercana a un 90 por ciento en nuestra comuna”, explicó el SECPLAN, quien añadió que hoy en día además de Curaco de Vélez urbano, hay otros tres sectores rurales que cuentan con sistema de agua potable, lo que significa una cobertura cercana al 50 por ciento de la población de la comuna.

Andrade añadió que uno de los aspectos que debe resolverse a través de estos estudios es la captación del agua y aspectos asociados a derechos de uso. “Los estudios hidrogeológicos también van a ver cuáles con los esteros que hoy día están disponibles, cuáles son los derechos de agua que están solicitados en cada uno de ellos y vimos algunos esteros que tienen ocupación por parte de privados, pero por lo general las captaciones de agua superficiales están disponibles y la verdad que nosotros queremos hacer ese trabajo desde ahora, para poder tener estos derechos y darle a la gente, a partir de estas capitaciones, un servicio de agua potable”.